martes, 25 de mayo de 2010

QUE ES UN MARCO TEORICO (2S)

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere tomar una posición positiva sobre el uso de la lengua materna en las escuelas, sería necesario desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción sería beneficiosa. No es suficiente demostrar que tres estudios encontraron este método de instruccióncaz (la revisión de literatura). También hay que detallar cuales teorías guiaron tal propuesta, como la hipótesis de interdependencia lingüística de Cummins, la hipótesis del bilingüismo aditivo de Lambert o la teoría de esquema. Con estas teorías analizadas para crear un marco teórico, se puede después colocar/organizar toda la literatura en esta estructura.

2.1. MARCO TEÓRICO

1ª. Qué es

Aun en la vida cotidiana, presidida por el conocimiento vulgar, “ningún hecho o fenómeno de la realidad es abordado sin tener unos conceptos previos”[1] que nos permitan compararlos con la realidad que queremos analizar o sobre la que vamos a opinar en algún sentido. Lo mismo, pero con un sentido mucho más riguroso es lo que hacemos en el campo de la investigación .Para ellos creamos el Marco Teórico que no es más que una revisión exhaustiva de las teorías más recientes que describen todo lo que se sabe o se ha investigado ya sobre el fenómeno o evento que tenemos que investigar. Podríamos decir que se trata “de no inventar la rueda de nuevo”. Hacemos algo que cualquiera haría: averiguar que se ha dicho o investigado ya sobre el tema o fenómeno que tendremos que investigar.

El Marco Teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos –construcciones— de nuestra mente), pero no es la realidad misma.

Para Guillermo Briones:

Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento. (…)

De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco teórico. Para qué sirve

La teoría es el modelo conceptual ideal que nos sirve para examinar la realidad. El Marco Teórico “nos prepara para trabajar de una manera más rigurosa con los conceptos científicos, por lo cual tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema”.

El Marco Teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia (o modelo, valga la redundancia) para saber qué es lo que buscará o investigará en terreno y en segundo lugar, para tener un modelo teórico con que analizar los datos que recoge en sus investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo conecta con una teoría donde cobre sentido para producir conocimientos científicos”.

Es decir, lo que describe en teoría será lo que buscará en terreno, en la realidad, tratando de dilucidar o averiguar, qué de su teoría se aplica o se cumple realmente y qué aspectos de la teoría no son encontrados o se aplican mal. Así, “la función capital del sistema teórico es reducir el ámbito de los hechos por estudiar”. El Marco Teórico se compone de tres partes:

I. Marco Teórico (propiamente tal)

Por ejemplo si Ud. esta investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo—Piaget, Vygotski y Ausubuel al respecto (es decir, conocer sus teorías) y luego, siguiendo la orientación que le dan esas teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que esta investigando. Este es el Marco Teórico propiamente tal.

Según Briones, El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del aprendizaje), con las modificaciones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles. En este marco, que también contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual[8].

Importancia del concepto de Teoría

Primero “hay que romper con los prejuicios comunes que pretenden sugerir que la teorías son inútiles porque no se vinculan a la realidad. Prejuicios que sólo esconden una ignorancia del desarrollo del conocimiento científico”. Esto se refiere a que muchas personas mal preparadas o que desconocen mucho del lugar de la epistemología y las teorías en nuestra vida suelen jactarse de su aprendizaje “en la vida misma” y hablan mal del conocimiento teórico aduciendo que las teorías son formas equivocadas de ver la realidad.

La teoría además de dar una justificación adicional a la investigación le proporciona un valor heurístico, pues permite potenciar el saber adquirido perfilando nuevos aspectos y relaciones entre los hehcos; éste es el aspecto heurístico y creativo de la teoría, que permite explotar al máximo los datos e informaciones”.

Pero si Ud. no sabe qué son las teorías y qué lugar ocupan en las investigaciones y en la vida diaria, no podrá enfocar su investigación con precisión.

II. Marco Referencial

Pero además, seguramente Ud. habría hecho otra cosa más –y muy lógica— con toda seguridad Ud. habría revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y así examinar sus resultados y forma de enfocarla, de manera que Ud. no cometa los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigación. El examen crítico de estos antecedentes es lo que llamamos el Marco referencial o de antecedentes.

Aquí van los antecedentes que nos sirven como referencia. Es decir, algo a lo que referirnos para indicar el rumbo que tomará nuestra investigación.

Estos pueden ser:

a) Aspectos filosóficos o valóricos relacionados importantes.

b) Leyes y reglamentos que conviene mencionar.

c) Otras investigaciones similares a la nuestra realizadas en otro lugar.

Sirven como referencia porque “nos referimos a ello”, es decir, lo mencionamos porque indica cómo deberían hacerse las cosas, cómo debería estructurarse el diseño de la investigación, ya sea porque se trata de principios filosóficos o valóricos que deberían estar guiando las acciones del grupo humano en estudio (la filosofía y los valores detrás de las Educación Intercultural, por ejemplo), ya sea que se trate de leyes y reglamentos que deberían estarse cumpliendo (por parte del grupo humano investigado o por parte de los investigadores)y por lo tanto deberíamos tener presente, o bien, si se trata de otras investigaciones similares a la nuestra, pero realizada en otra parte, que sugieren cómo organizar algunos aspectos de nuestra propia investigación, extrayendo o indicando lo que deberíamos tener en cuenta o pudiera sernos útil. Como dice Briones, éste Marco “está constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar.”

III. Marco Conceptual

Finalmente viene el Marco Conceptual, que es un glosario con la definición de los conceptos más importantes de la investigación. Su objeto es indicar que en esta investigación esos conceptos solo se pueden interpretar de la manera en que se los ha definido aquí, aunque hayan otras formas de definirlos. Lo que dice Guillermo Briones al respecto. El Marco Conceptual de un problema de investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación –incluye, por tanto, un marco de antecedentes—, definiciones, supuestos, etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente.

Así es que el Marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación. Por lo tanto se realiza recogiendo información de Libros, textos, “Journals” especializados, Tesis en Bibliotecas, Revistas e Internet.

El marco teórico orienta el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará, más tarde, el Marco Teórico servirá como modelo de guía para el anális de los datos recogidos.

Por lo tanto EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN TRÁMITE EXTRAÑO Y MISTERIOSO, es el segundo paso, que nos permite dar el tercero (diseño de la investigación) y cuarto (análisis de los datos recogidos).

Algunas preguntas guías que podrían servir para armar el Marco Teórico:

• ¿Cómo se define este problema y quien lo hace?

• ¿Qué partes o aspectos componen este problema en la bibliografía conocida?

• ¿Qué teorías, esquemas, modelos o argumentos desarrollan este problema?

• ¿Cómo están desarrollados estos problemas en otras investigaciones?

• ¿qué teorías los guían?

• ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores para validar sus argumentos?

• ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores desarrollan este problema? ¿Por qué no se los citó antes?

• ¿qué lecciones o sugerencias se extraen de los estudios citados anteriormente, para resolver este o nuestro problema?

• ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones citadas para el desempeño de nuestra investigación?

• ¿Hay otros diseños de investigación citados en los autores anteriores?

MUY IMPORTANTE: Reconocer las citas en Notas a pie de página.

A veces un buen trabajo investigativo pierde calidad porque sus autores no saben redactar. Cuide este aspecto. De igual manera, recuerde que todos los resúmenes que se hagan de lo que se ha leído deben indicar (declarar) la fuente desde dónde se extrajeron. Del mismo modo, toda cita debe indicar a pie de página la fuente con sus datos completos. No hacerlo es dar a entender que todo lo escrito es obra del tesista, lo que es un plagio inmoral, usualmente castigado con una nota deficiente sobre toda la investigación de tesis.

Cuando comienzas un proceso de investigación debes inmediatamente buscar y revisar la literatura en una biblioteca, con el fin de determinar aquella información que es pertinente al estudio. Una vez detectada la información se requiere que selecciones con precisión los datos relevantes para la problemática que deseas investigar, es importante que discrimines aquello que es fundamental y atingente de lo que no lo es. Debemos confeccionar fichas de los contenidos relevantes con el fin de ordenar la información disponible, registrando en esta etapa del proceso las referencias bibliográficas pertinentes.

Una vez que tienes toda la información organizada debes proceder a la elaboración del Marco de referencia de tu investigación el cual lo podrás construir durante todo el proceso, lo que significa que permanentemente estarás revisando y recogiendo mayor información.

En ésta etapa es importante determinar con claridad el objeto de estudio, es decir qué es lo que realmente queremos investigar; la precisión conceptual nos permitirá elaborar una investigación de calidad. Lo que queremos conoce se traduce, dice o expresa en una pregunta inicial, la que debe ser repasada varias veces con tu profesor/ra para corregirla mejorarla y determinarla de acuerdo a lo que realmente quieres preguntar. De tu pregunta inicial aparecerán una serie de preguntas relacionadas por tu problema inicial, debes formularlas con claridad y en relación a los objetivos investigativos. Aquí debemos abordar una perspectiva teórica clara, ya que como bien sabemos de ello dependerá la perspectiva epistemológica, es decir de las opciones que hagas por el sendero teórico. Para ser coherentes necesitamos determinar explícitamente la finalidad que pretendemos con nuestra investigación y la manera como entenderemos que es la realidad.

Si no sabe cómo se escriben las citas y cómo se escriban las notas a píe de página, le recomiendo guiarse por las recomendaciones de la APA (American Psicological Asociation). Se encuentra a través de Google o me lo piden a mi.

No meter “cuñas”.

Las “cuñas” son trozos extensos de teoría acerca de la materia del tema de investigación, pero que carecen de relación con el problema en sí. A menudo los tesistas lo ponen para hacer abundar el Marco Teórico –por no saber para que les sirve éste— pero su texto no tiene relación alguna con el tema de investigación, no le sirve de “referencia” y finalmente sólo hace que los examinadores le “bajen la nota” a la Tesis. Es justamente una “cuña” puesta en el medio de otras teorías, pero inútil.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (2S)

Diferencia entre el Problema de Investigación y el Objetivo General.

De una forma muy parecida a la diferencia entre problema y preguntas de investigación, también hay que precisar la diferencia entre problema y objetivo. El problema es una situación anómala y el Objetivo General es el enunciado en que se expresa la acción general (total) que se llevará a cabo para llevar a cabo la investigación que clarificará tal situación.

Por ejemplo, si mi problema es que se desconoce la forma en que trabaja pedagógica y administrativamente una escuela, para formular un Sistema de Administración DEPORTIVA , el objetivo de mi investigación será justamente, Averiguar, investigar, cómo funciona esa escuela. Por lo tanto, en una investigación hay solo un objetivo general. No más de uno, porque cada Objetivo General enunciado es una investigación aparte. Por lo tanto en una Tesis, si Ud. escribe dos o tres Objetivos Generales, está indicando que hará dos o tres Tesis o investigaciones diferentes. ¡Así de simple!

En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el río. (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa.)

Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere resolverlo. Por ejemplo: “El problema a que motiva esta investigación es el desconocimiento que tenemos de las etapas administrativas y tecnicas por las que pasa el pedido de un deportista antes de llagar a sus manos” . Por lo que se recomienda que la descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información sobre...”, etc.

Mientras que en el Objetivo General se indica además, para qué se quiere investigar, es decir, su finalidad: Iniciando la oración con verbos fuertes, de acción, tal como “Investigar, revelar, averiguar, etc.: Objetivo General: Conocer y revelar los etapas administrativas y técnicas por las que pasa un pedido antes de llegar a las manos de un deprotista , para desarrollar un sistema informático automatizado que lo realice(El énfasis es sólo para destacar el uso de la oración “para...”)

Los Objetivos Específicos. El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras. En el ejemplo de la escuela indicado anteriormente, se tendrá que investigar el funcionamiento pedagógico, por un lado y el funcionamiento administrativo, por otro, dando dos acciones independientes. Estos son los Objetivos Específicos. Son como las dos, tres o cuatro partes básicas en que se divide la investigación. Por lo tanto el desarrollo de la investigación a lo largo de la metodología empleada no es otra cosa que la forma en que se van resolviendo los objetivos particulares. Si tiene tres Objetivos específicos, al final del análisis, Ud. debe tener dos, tres o cuatro respuestas claras que resuelven al Objetivo General y estas son las dos, tres o cuatro respuestas a los objetivos particulares.

El Objetivo General

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

¿Cómo redactar Objetivos Generales?

Un Objetivo es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.

Requisitos para plantear los objetivos:

Enfocarse a la solución del problema.

  • Ser realistas.
  • Ser medibles.
  • Ser congruentes.
  • Ser importantes.
  • Redactarse evitando palabras subjetivas.
  • Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
  • Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente): Quién, qué, cómo, cuándo y dónde.

DEFINCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR (2S)

El punto de partida de una investigación, es la existencia de una situación que ha llamado la atención del o los futuros investigadores y que –a su juicio— requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, etc, es decir, para pasar a algún tipo de acción posterior.

Esta parte inicial de toda investigación comienza al poner por escrito las razones por las que hay que realizar la investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar indicando:

  • las razones que originan la necesidad de investigar (a modo de introducción)

  • enunciando el problema,

  • planteando las preguntas que más se destacan al plantearse el problema,

  • justificando la necesidad de hacer la investigación,

  • indicando su viabilidad y su duración probable, finalmente,

  • indicando el Objetivo general de investigación que se persigue y

  • los objetivos específicos con que se resuelve el objetivo general.

1. ¿Qué es un problema?

En realidad puede ser cualquier cosa, pero requiere de algún tipo de definición. De manera que tomamos el trabajo de J. Padrón las siguientes definiciones y comentarios:

“Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablan­do? ¿Qué es un “Problema”? Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué punto es claro o evidente el sentido de la palabra:

  • Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).

  • El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).

  • Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).

  • Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).

  • Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).

  • Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).

  • La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey).

  • Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).

  • Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)

  • Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)

Por lo demás, pasando a su aspecto observable y analizando lo que se presenta como tal en las tesis de grado, hay veces en que el “problema” aparece con un extenso texto de muchas páginas que contienen descripciones, visiones históricas, discusiones normativas, etc., mientras que en otras el “problema” se reduce a una sencilla proposición o enunciado de apenas unas dos o tres líneas”.

De manera que aceptaremos como Problema de Investigación, cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y que una persona experta o conocedora, --el profesor Guía y los profesores examinadores—acepten como justificación de una investigación de Tesis de Grado.

Tipos de problemas

  • Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.
  • Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
  • Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

  • Experiencia en el tema.
  • Importancia del problema.
  • Conocimientos para su manejo.
  • Relevancia científica.
  • Relevancia humana.
  • Relevancia contemporánea.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo.

Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la recuperación del paciente como efecto.

Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar.

En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente forma:

Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de enfermería y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un periodo de un año.

Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones y centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación.

Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:

El contexto del problema

Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad.

Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc.

Fuentes de los problemas

  • Cual es el origen del problema.

  • Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.

  • Qué conocimientos se tienen sobre el tema.

  • Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos de la investigación.

Problema versus Pregunta

Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error corriente entre tesistas que se inician. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si Ud. piensa que frente al “problema” de no encontrar su lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad. Sabiendo que ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz?. Si su problema es que no puede cruzar la calle por exceso de tráfico, uno piensa “No puedo cruzar la calle por que hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”.

Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación:

Se desonoce/desconozco/desonocemos los requerimientos exactos del cliente X ...

Carecemos de información completa respecto del sistema de organización, administración y operación de la empresa ZJ

Se ignora la distribución y operación exacta de sistemas para clientes en la empresa...

Los requisitos para elaborar un problema de investigación son:

  • Señalar manifestaciones del problema.
  • Manejar dos variables como mínimo.
  • Definir con claridad el problema.
  • Delimitar los aspectos que abarca el problema.

Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación: a) interrogativo y b) declarativo. Si bien debe quedar en claro que los objetivos interrogativos –en forma de pregunta—son menos prácticos y claros.

  • Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería si se utiliza un sistema informático de administración Hospital X.?
  • Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la el estado obsolescencia del Sistema de Administgración Informático de enfermería en la recuperación del estado de salud de lospacientes del Hospital X.

2. Las preguntas de investigación

Estas son las preguntas que surgen del problema a investigar.

La primera pregunta es la que engloba todo el problema:¿Cuáles son los requerimientos exactos del cliente x?”

La pregunta principal, primera, es como una imagen en el espejo, pero en forma de pregunta, del problema general; ayuda a construir o redactar el Objetivo General.

A la Pregunta global le surgen preguntas secundarias.

Estas preguntas secundarias surgen de los interrogantes que plantea la pregunta principal y sirven mucho para desarrollar y escribir los Objetivos Particulares, los que a menudo son un gran misterio para los investigadores que recién se inician. Ejemplos:

  • ¿Cuáles son los requerimientos operativos del cliente x?
  • ¿Cuáles son los requerimientos administrativos del cliente?
  • ¿Qué tipo de base de datos resulta más apropiada para los requerimientos del cliente X?
  • ¿Qué diseño de sistema operativo general será más apropiada para el cliente X?

Es conveniente formular al comienzo tantas preguntas como sea posible, y luego eliminar las que se repiten o aquellas cuyo significado esta contenida en otra pregunta más amplia.

Una forma de trabajar el problema de investigación y sus preguntas es hacer una matriz o cuadro en que se van poniendo primero el problema, al lado la pregunta que éste origina (ayuda a redactar el Objetivo General de la investigación) y al lado el resto de preguntas menores, las que ayudarán a plantear los Objetivos Particulares.

METODOS DE INVESTIGACIÓN ( 2S)

LA METÓDICA

La metódica es el estudio de los métodos. La palabra “método” proviene de las voces griegas: meta = fin; ódos = camino, camino, o sea, camino para alcanzar un fin. Por lo tanto método es el camino o el medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objeto determinado. En filosofía se da el nombre de metódica al procedimiento para discernir y descubrir la verdad de los juicios que llevan a la verdad.

La metodología es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente metódica es la parte de la lógica que estudia los métodos.

La técnica es la aplicación práctica del método; así en forma inicial podemos decir que el método y la técnica forman la teoría y práctica de la investigación.

LOS MÉTODOS DEDUCTIVOS

El método deductivo deriva o colige aspectos particulares de las leyes, axiomas, teorías o normas. En lenguaje figurado podríamos decir que va de lo universal a lo particular. En forma inversa, el método inductivo parte de los conocimientos particulares para encontrar las incidencias determinadas y, después, convertirlas en ley, pero el método deductivo también tiene aplicación en el quehacer científico, porque de los axiomas, principios y postulados se obtienen resultados de aplicación práctica.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Para las ciencias, se aplica el método inductivo en sus tres estadios principales, que son:

a) LA OBSERVACIÓN

b) LA HIPÓTESIS

c) LA ESPERIMENTACIÓN

a) La observación: es la percepción clara y exacta del fenómeno, y como ya apuntamos, requiere un adiestramiento previo unido a una aptitud inquisitiva natural.

La observación requiere el empleo de aparatos especiales en la ciencia y el conocimiento muy profundos de la rama de la cultura que pretendemos conocer.

b) la hipótesis: es una suposición que se proyecta en el campo de las posibilidades, pero con buenas razones para presumir que puede ser probable, la hipótesis es un razonamiento que, aunque todavía no sea una prueba, no es rechazado por la lógica no por las observaciones previas, y puede ser viable por ciertas circunstancias que se han obtenido en la observación.

c) La experimentación: es la provocación del fenómeno, hecha a voluntad del investigador. Los tratados de la metodología científica comentan las coincidencias constantes y la coincidencia única.

MÉTODOS INDUCTIVOS

El método inductivo, es al revés que el deductivo. En este se parte de los fenómenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo particular a lo general.

a) CONCORDANCIAS

b) DIFERENCIAS

c) RESIDUOS

d) VARIACIONES CONCOMITANTES

a) Método de concordancias: Este es uno de los métodos que tienen mayores aplicaciones. Las reglas de la investigación experimental fueron divididas en estas subdivisiones, la primera de ellas es la de concordancias en la cual el procedimiento metódico es destacar la relación de varios hechos observados.

b) Método de diferencias: Afirma la lógica que “sublata causa totillur effectus”, o sea “quitada la causa se quita el efecto”. Significa que un hecho cuya causa se busca, en otras palabras, coteja casos que difieren solamente en la presencia o ausencia de los hechos aislables.

c) Método de residuos: El método residual consiste en analizar un residuo excedente, en un compuesto del cual se han separado previamente los elementos conocidos. Este método puesto en práctica ha permitido descubrir nuevos elementos, desconocidos hasta entonces, debido a que se “escondían”, por así decirlo, al cambiarse con los primeros de los cuales debían ser separados para poner la evidencia los nuevos.

d) Método de variaciones concomitantes: Registra las diferencias halladas en la evolución de un fenómeno que concuerda con diferencias en la evolución de otros fenómenos. Según la lógica tradicional, “variatur caussa, variatur effectus”; esto significa que al variar la causa se varía el efecto. Lo que significa también, que al tratar de encontrar la causa de un fenómeno, para saber si algún elemento es la causa del hecho, se varía este elemento, observándose en forma comitante que tal variación de la causa produce también una modificación del efecto. Entonces, se presume que tal elemento es la causa buscada.

MÉTODOS PSICOLÓGICOS

a) MÉTODO DE INTROSPECCIÓN

b) MÉTODO EXPERIMENTAL

c) MÉTODO PSICOANALÍTICO

a) Método de introspección: Puede ser auto introspectivo y heterointrospectiva, según el observador vea los fenómenos psíquicos propios, o de la persona sujeta a la experimentación.

b) Método experimental: El método experimental puede clasificarse en investigación por medio de pruebas (test) y experimentos psicológicos, propiamente llamados. La diferencia es “que los test se aplican con el objeto de poner de relieve las características psicológicas de una persona o de un grupo de personas, mientras que los experimentos se llevan a efecto para descubrir las características de un proceso psicológico, como el aprendizaje o la memoria”.

c) Método psicoanalítico: Se apoya en la analogía estudiada por la lógica; la experimentación provoca los fenómenos y obtiene de ellos deducciones o constantes.

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA

a) METAFÍSICOS

b) DIALÉCTICO

c) TRASCENDENTAL

d) FENOMENOLÓGICO

a) Métodos metafísicos: La razón analiza la realidad o esencia del ser, su núcleo, separándolo de lo que es accidental en el mismo.

b) Método dialéctico: Recurre al contraste de puntos de vista y a su separación. La dialéctica del pensamiento debe distinguirse de la dialéctica del ser, cuyos momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento aplicado sobre ella.

c) Método trascendental: Este método señala los elementos apropiados del conocimiento. Se trata de buscar las condiciones necesarias a toda experiencia y consiste en proyectar la atención no sobre los objetos sino sobre el saber que nos la da.

d) Método fenomenológico: Consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal.

MÉTODO MATEMÁTICO

El método en las matemáticas es el genético que indica el origen del objeto, el número entero es originado por la adición indefinida de la unidad a si misma.

En cualquiera investigación que asiente números de relaciones constantes, variedad de hipótesis, diversidad de comprobaciones y estas se tomen en cuenta para afirmar o negar algo, se está aplicando el método cuantitativo.

Las investigaciones en las cuales se advierten matices diferenciales, cambios graduales, referencias de tiempo análisis de unos factores por otros, se esta aplicando el método comparativo.

MÉTODO ESTADÍSTICO

“La estadística agrupa metódicamente los hechos sociales y susceptibles de descubrirse, y de las ciencias sociales y principalmente de la economía política, las indicaciones precisas que le permiten conocer el origen de los hechos estudiados”.

El método de la estadística se refiere a cuatro grandes apartados: el empleo de los números; la agrupación; la comparación de los hechos, y el empleo de los datos recogidos para formular leyes.

Al estudiar las operaciones estadísticas se llega al conocimiento de que el método principal estadístico consiste en el empleo de los números para representar los hechos investigados.

La investigación de las causas de los fenómenos estadísticos es difícil porque no se puede recurrir a la experiencia y no se dispone más que de la observación, multiplicada por si misma.

I) MÉTODO GENETICO

Busca las causas o el origen de un proceso o de un fenómeno. Es de gran importancia para científicos, educadores y psicólogos. Puede ser aplicado en la observación del proceso de maduración o en el descubrimiento de las capacidades para caminar, leer, estudiar o recordar.

J) MÉTODO PATOLÓGICO

El experimento patológico no es grato a ningún investigador, y provocarlo es inmoral. Es la naturaleza la que, hace que se presente este fenómeno maligno y el investigador se limita a realizar las observaciones pertinentes, como conocer su estructura, su forma, sus reacciones y su proceso. Por ejemplo, en el caso de que la naturaleza haya ocasionado en el individuo infecciones, cortes o traumas, se aprovecha la oportunidad de realizar estudios y observaciones relacionados con esta situación anormal.

K) MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DOCUMENTAL

Se llama investigación documental a la que se realiza con la información de documentos. El documento es la unidad básica para realizar una pesquisa o una indagación. El documento puede ser un libro, parte de ese texto, un artículo o una parte de ese artículo.

Se acepta como documento cualquier comunicación escrita o grabada distribuida en catálogos, inventarios, publicaciones seriadas, informes técnicos, fotocopias, monografías, tesis, memorias, mapas, folletos, pergaminos, papeles escritos a máquina o manuscritos, cartas, anuncios, micropelículas, películas, cintas magnéticas, dibujos, grabados antiguos, pinturas, registros, etc.

Lo importante en una investigación es elegir los documentos fundamentales para realizarla. El trabajo tradicional que exigía una investigación exhaustiva sin discriminación, de todos los documentos y libros sobre un determinado asunto, trabajo realizado por una sola persona, ya nos es aceptado en la actualidad.

L) MÉTODO CIENTÍFICO

El método propio de la investigación científica es el inductivo, ya que éste observa los fenómenos particulares para encontrar leyes o campos no descubiertos por el ser humano.

La aplicación de este método es un proceso lento que se apoya en los vastos conocimientos del propio investigador cuando éste domina su materia y conoce bien el campo de acción en el cual va a realizar dicha investigación.

Para formular la hipótesis, ésta debe apoyarse en el conocimiento ya comprobado, debe relacionarse, con el sistema de conocimientos y conducir a la previsión teórica, de ciertos aspectos no descubiertos.

Una relación elemental del método es el siguiente:

a) conocimiento profundo de campo científico.

b) observaciones de ciertas manifestaciones relacionadas con aspectos desconocidos.

c) formulación de la hipótesis o supuesto teórico que se acepta como válido pero que requiere la prueba para su aceptación cabal.

d) aplicación de los métodos idóneos. Observación lenta de casos particulares y registros de los mismos

lunes, 10 de mayo de 2010

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION (2S)

Elementos de la investigación: Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados, y por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

Es evidente que la investigación surgió cuando el hombre, al enfrentarse a situaciones problemáticas, buscó descubrir lo que desconocía, cuando sintió la necesidad de responder a las interrogantes que la realidad le planteaba.

La investigación se desarrolla mediante un proceso que ordena una serie de actividades que se realizan en varias fases o etapas:

La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar.

La formulación y definición de problemas.

La formulación de hipótesis.

La recopilación y el registro de datos.

La comprobación de hipótesis.

La comunicación de resultados.

VALORES Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACION (2S)

Los principios y valores de Lundbeck describen el modo en que trabajamos, nuestra filosofía de gestión y carácter. Son la esencia de nuestra visión, misión y objetivos a largo plazo.

Valores:

Imaginación • Atreverse a ser diferente

Somos abiertos y tenemos iniciativa e inquietud a explorar nuevos caminos para ir más allá de los límites del tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central.

Pasión • No rendirse jamás

Creemos que las acciones hablan más que las palabras, por eso respondemos a los cambios con energía y confianza. Nunca nos rendimos.

Responsabilidad• Hacer lo correcto

Nuestra reputación se construye con respeto, confianza e integración. Sabemos que nuestras decisiones y acciones pueden tener un impacto fundamental en los demás.

Principios básicos:

Nuestros cinco principios son mucho más que una serie de palabras inventadas para impulsar nuestra credibilidad. Nos guían, asegurando que todos vamos en la misma dirección alcanzando nuestras metas.

La especialización es nuestra fortaleza

Nuestra focalización nos hace más fuertes en el mercado y eficientes en la investigación y desarrollo.

La velocidad es nuestra arma

Como especialistas somos más rápidos que nuestros competidores en cada etapa del proceso.

La integración es nuestra cultura

Unimos nuestro conocimiento especializado y experiencia con aquellos que comparten nuestros objetivos, desde nuestros socios en investigación y desarrollo hasta las personas afectadas por las enfermedades del sistema nervioso central.

Los resultados son la medida de nuestro éxito

Logramos mejores resultados que nuestros competidores al agregar valor a todo lo que hacemos, dinamismo en nuestro modo de trabajar y luchando contra la burocracia.

La investigación es nuestra base

Somos una compañía farmacéutica que se basa en la investigación y como tal reconocemos y valoramos las buenas ideas y logros científicos, sin importar su origen.

CUALIDADES DEL INVESTIGADOR ( 2S)

Entre las cualidades con que debe contar un investigador, además de cierto dominio de la materia en que se investiga, encontramos las siguientes:

Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.
Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia.
Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.

Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.
Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.
Actitud reflexiva: Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación.
Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones.
Actitud objetiva: Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de perjuicios, opiniones e ideas preconcebidas.
Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la capacidad de autocrítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores.
Habilidad en el manejo de métodos y técnicas: Como su nombre lo indica, esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

Ha de ser ordenado: Esta cualidad radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos. A un buen investigador lo caracteriza, entre otras cosas, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

Perseverante: Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo.

Cabe aclarar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el empeño, ser resueltas.